dilluns, 28 de maig del 2012

Experiencia de montaje

Pasos a seguir para montaje de un equipo:

Materiales para seguir correctamente un montaje
  ºPlaca base
   ºTargeta grafica
   ºProcesador
   ºMemoria Ram
   ºDisco duro
   ºGravadora DvD
   ºTorre con ventilador o fuente de alimentacion
  

Una vez tengamos las herramientas,podemos empezar el montaje

Empezamos cojiendo la placa madre, le instalamos las 2 rams,luego ponemos el procesador con su dissipador,luego empezamos abriendo la torre, metiendole el disco duro, y la grabadora dvd, tras hacer estos pasos metemos la placa madre dentro de la torre, y conectamos los cables en el lugar correspondiente, tras ver si esta todo conectado correctamente, cerramos la torre y la probamos delante de un monitor para ver si la bios funciona correctamente y los botoenes power y restart estan en buen funcionamiento.

divendres, 18 de maig del 2012

Hiren's Boot CD

Que es y para que sirve?
Es un Live CD con secuencia de arranque múltiple, que contiene utilidades para resolver problemas del computador. Es útil, por ejemplo, cuando el sistema operativo primario no pueda ser iniciado, porque el sector cero ó MBR del Disco duro o de la unidad de estado sólido no es escrito correctamente o carece de alguno.

Que utilidades tiene?
El Hiren's BootCD tiene una lista extensa del software.

    Mini XP (con conexión a red por cable e inalámbrica)
    Pruebas del funcionamiento del sistema.
    Programas de particionado
    Programas de copias de seguridad
    Reproductores multimedia.
    Gestor del Master Boot Record.
    Herramientas del BIOS.
    Cambio o eliminación de contraseñas en el equipo.
    Programas de recuperación de datos.
    Antivirus y AntiMalware general.

Haz una búsqueda y mira a ver si encuentras una herramienta de similares características para hacer una aportación al curso.

Pongo como ejemplo el Programa Rescatux

Caracteristicas de rescatux

Corrige GRUB y GRUB2
Regenera Debian / Ubuntu GRUB menús
Comprobar y reparar sistemas de archivos
Corrige Windows MBR

Restaurar Grub en el MBR
Actualización de la configuración de Grub
Sistema de ficheros de verificación (Fix forzada)
Fix MBR de Windows (actualmente en versión beta de estado)
En blanco la contraseña de Windows
Arranque script
 

SuperGrup

Que es esta herramienta?
Super Disco Grub o Super Grub Disk es un disquete o un cdrom autoarrancable orientado al rescate de sistemas y en concreto al arranque y restauración de arranques.

Si hablamos correctamente Super Disco Grub es un simple Disco Grub al cual se le han añadido menús con opciones habituales sin necesidad de usar comandos.

Caracteristicas de diferentes SO:

Gnu/Linux:

        Restaurar Grub en MBR automaticamente
        Restaura LILO en el MBR
        Arranca Linux
        Arranca Linux directamente
        Activa Particion de Linux

Windows:

        Arregla Arranque de Windows
        Arranca Windows?
        Arranca Windows desde un segundo disco duro
        Arranca Windows desde segunda particion

Herramientas

        Activar particiones
        Ocultar particiones
        DesOcultar? particiones

Como se Utiliza?
Videos explicativos.

dilluns, 7 de maig del 2012

ERD Commander

Que es?
Es una  herramienta de reparación y recuperación.

Por que nos puede ser util? 
* Permite el arranque desde disquetes, CD-ROM o disco duro.
* Lee y escribe volúmenes NTFS/FAT/SATA/SATA II
* Desactiva controladores y servicios causantes de problemas.
* Soporta dispositivos RAID, JAZ y SCSI.
* Edición incorporada de archivos y del registro.
* Comprime archivos y directorios para simplificar el traslado de datos de un sistema a otro.
* Soporte de archivos de proceso por lotes.
* Registro de las actividades llevadas a cabo durante la sesión de trabajo.
* La protección por contraseña evita que otros usuarios utilicen la instalación del producto.
* Recupera contraseñas de administración perdidas.
* Soporta el comando CHKDSK para reparar unidades corrompidas.
* Soporta volúmenes FAT32 en Windows NT, 2000, XP, and Server 2003

Que formato presenta?
* Fromato: ISO (Quemar con UltraISO o Nero)
* Idioma: Ingles
* Tamaño: 49,9 MB (52.375.552 bytes) (Comprimido)
* Compresión: WinRAR.


Pequeño manual?
Una vez bajado hay que ver si esta en formato ISO o BIN o un formato por el cual se pueda iniciar desde la Bios.
Despues de eso saldra la pantalla de Windows Clasica:



Luego una vez que ya haya cargado, saldra la siguiente ventana :



Despues nos sale la siguiente ventana:
Esta la dejamos como esta y le damos OK



Luego, ya nos carga, casi igual al escritorio de Windows lo veran asi:



Despues le damos Star y nos saldra asi si ubicamos en puntero del raton sobre Administrative Tools :



Bien ahora explicare que significa cada una de esos iconos que aparecen en Administrative Tools:

1.- Autoruns : Aqui podemos observar todos los programas que inician con el PC.
2.- Disk Management : Aqui podemos ver los Disco Duros de Nuestra PC, Su estado, es como la consola de Windows.
3.- Event Log : Nos permite ver por que nuestro windows no arranca o por que se trabo etc...
4.- RegEdit : Pues quien no saber de esto, es el famoso Editor de registro de Windows.
5.- Service and Driver Manager : Esta consola nos muestra nuestros drivers y los servicios que tiene nuestra computadora.

AHORA ubicamos en Puntero del raton sobre Networking Tools y nos saldra asi:



Bueno nuevamente explicare que significan:

1.- File Sharing : Este icono nos sirver para activar el servicio SAMBA, osea que podamos acceder a la red y utilizar el Copy y Paste si queremos copiar algo.
2.- Map Network Drive : Muy parecido al anterior solamente que esta tiene la funcion de mapearla carpeta.
3.- TCP/IP Configuration: Este es importante, por que si nosotros queremos usar el ERD Commander 2005 en Red y este no tiene un DHCP en la red, nosotros tendremos que asignarle una IP manualmente.

AHORA vamos a ver las otras funciones, ubicamos el puntero del raton sobre System Tools y saldra lo siguiente:



Nuevamente explicare:
1.-Crash Analyzer : por si nosotros tenemos algun fichero DMP, aqui nos avisa o nos informa por que no arranca.
2.- Disk Commander : pues este es conocido, este sirve para analizar el HDD (Disco Duro) de nuestra PC en busca de archivos que enteriormente hayamos eliminados y por si queremos recuperarlo.
3.- FileRestore : Pues este es igual que el anterior, con la unica diferencia que este busca segun nombre u otra identificacion.
4.- Locksmith : Lo que mucha gente anda buscando y se ve en tantos foros... La famosa contrase?e Administrador, aqui puedes cambiar la contrase?el ADMINISTRADOR de Windows y de cualquier otro usuario limitado de Windows.
5.- System Compare : Este Lo unico que hace es que comprar nuestro sistema operativo, no tiene mucha finalidad como los otros iconos Disk Wipe y HotFix Uninstall.
6.- System File Repair : Busca archivos da?s, si encuentra alguno malo lo repara.
7.- System Restore : Pues es el rastaurador de Sistemas a la fecha que nosotros querramos.

Descargar erd commander
Descargar aqui

Usb y sistemas operativos

Instalar Windows 7 desde USB (pendrive)

Esta guía explica como instalar Windows 7 desde USB (en un PC, notebook o netbook sin unidad de DVD). Los únicos requerimientos son: un pendrive de al menos 4GB y que la BIOS del PC tenga soporte para boot desde una memoria USB.

Para preparar el pendrive con Windows 7 existen 2 métodos: la manera automatizada y la manual, cada una con sus ventajas y desventajas.

El método automatizado

El método automatizado es un programa distribuido por Microsoft y es recomendado para los más inexpertos en el uso de un PC.







El programa lo puedes descargar desde (http://images2.store.microsoft.com/prod/clustera/framework/w7udt/1.0/en-us/Windows7-USB-DVD-tool.exe)
Sólo debes instalar el programa y luego ejecutarlo para seguir las instrucciones. Recuerda que sólo funciona si dispones de una imagen ISO de Windows 7 en tu disco duro.

El método manual

Este método es útil cuando sabes lo que estás haciendo y no quieres llenar tu sistema con programas que sólo utilizarás unas cuátas veces. Además es el método que preferimos los geeks.


Instalación de Windows 7 en un pendrive de forma manual

  • Inserte el pendrive en un puerto USB (2.0 o superior).
  • Abra una ventana de Símbolo de sistema com permisos de administrador. Ir a Inicio y en la barra de búsqueda escribir cmd. En el resultado pinchar con el botón derecho y seleccionar Ejecutar como administrador.
  • Ejecuta los siguientes comandos (presiona Enter después de escribir cada comando):
    1. Diskpart (Se abrirá una nueva ventana, espera a que aparezca el cursor para escribir los comandos,esto se demora un poco)  
  1. List Disk (Muestra un listado de todos los discos duro o unidades de almacenamiento de tu computador)
  2. Select Disk 1 (reemplaza el 1 por el número referente a tu pendrive)
  3. Clean (borra todos los datos del pendrive)
  4. Create partition primary (crea un partición primaria)
  5. Active (marca la partición primaria como Activa)
  6. Format fs=fat32 quick (formatea el pendrive con FAT32)
  7. Assign (Confirma las modificaciones)
  8. Exit (cierra Diskpart)
Copiando los archivos
Para terminar la preparación del pendrive, sólo queda poner el disco DVD de Windows 7 en la unidad lectora de DVD y copiar todo el contenido del DVD en el pendrive.
Al poner el pendrive o memoria USB en el computador previamente configurado para bootear desde USB, debería empezar el proceso de instalación de Windows 7 desde el pendrive.

Explica que és un live CD.
es un sistema operativo almacenado en un medio extraíble, tradicionalmente un CD o un DVD, que puede ejecutarse desde éste sin necesidad de instalarlo en el disco duro de un ordenador, para lo cual usa la memoria RAM como disco duro virtual y el propio medio como sistema de archivos.


Que es un Sistema Opertivo portable?
Los programas portables son aquellos que no necesitamos instalar a la hora de utilizarlos. Son aplicaciones informáticas ejecutables, iguales a las versiones que se instalan en el sistema operativo, sin diferencia alguna de apariencia o funcionamiento. 

Estos programas son muy útiles debido a que podemos trasladarlos en un pendrive y así utilizarlos en cualquier PC, ya que contienen todas las aplicaciones necesarias.


Como utilizarlos?
1- Primero, debemos tener descargado el programa listo para ser utilizado

2- Una vez que tenemos listo el programa, lo guardaremos en nuestro dispositivo de almacenamiento portátil (ya sea un Pendrive USB, un disco rígido externo, un MP3 o una tarjeta de memoria).

3- Cuando estemos utilizando una computadora que no contiene el programa que necesitamos, exploraremos en nuestro Pendrive y ejecutaremos el programa.

4- Inmediatamente se iniciará el programa (algunos suelen tardar un poco más en cargar, es cuestión de paciencia) y estaremos en condiciones de comenzar a utilizarlo de manera normal.


Que utilidades tienen?
No utiliza espacio en el disco duro
No es necesario tener un código de activación
Son trasladables
No consume muchos recursos en el registro


Clonezilla

Què és aquesta eina?
Et fa una copia exacta d'un disc dur o partició.

Cerca un manual de com s'utilitza aquesta eina.
http://dognumentandome.wordpress.com/2010/01/13/tutorial-copia-de-seguridad-o-imagen-de-una-particion-con-clonezilla/

http://www.arturogoga.com/2009/09/23/tutorial-como-realizar-una-copia-completa-de-nuestro-disco-duro-clonezilla/ (copia completa del disc, a un altre disc)

Cerca eines que facin la mateixa funció.
Norton Ghost,  HD Clone, Acronis Migrate Easy...

Bios

Modelo de la bios? Phoenix-Awardbios
Donde puedes encontrar el boot sequence? Advanced bios fectures
Que opciones del boot sequence de ahi en tu bios? Firts boot,Second Boot,Thrid boot,Boot other deviche,Boot up fluppt sec,Boot up non clock  tacht.

Tiene la opcion de WOL? Si
I la de usb? Si

divendres, 27 d’abril del 2012

Benchmarck

Què són i per a què serveixen aquest programes?
Un benchmark es un conjunto de procedimientos para evaluar el rendimiento de un ordenador.
Hay cuatro categorías generales de pruebas de comparación :

Pruebas aplicaciones-base (application-based) las ejecuta y las cronometra.

Pruebas playback (playback test), las cuales usan llamadas al sistema durante actividades especificas de una aplicación(Ej.: Llamados a gráficos o uso del disco) y las ejecuta aisladamente.

Prueba sintética (synthetic test) , la cual enlaza actividades de la aplicación en subsistemas específicos.

Prueba de inspección (inspection tests), la cual no intenta imitar la actividad de la aplicación, sino que las ejecuta directamente en los subsistemas específicos.


Quins són els més utilitzats?
Ciusbet:es un importante benchmark para analizar la mayor parte de componentes del equipo.

Dhrystone:es un pequeño benchmark sintético que pretende ser representativo de programación entera de sistemas

Livermore: consiste en una serie de rutinas computacionales,y es utilizado para probar el rendimiento de sistemas en cuanto a aritmética de coma flotante escalares y vectoriales

iCOMP:es un benchmark desarrollado por Intel para poder medir el rendimiento de sus procesadores, cuando cambios arquitectónicos impedían una comparación únicamente por la frecuencia de reloj.

Mira de provar-ne algun.(Alguns ocupen molt)

dijous, 19 d’abril del 2012

Resumen Pautas a seguir por una avería


1- Intenta comprender el problema
Analiza la situación, intenta comprender qué está pasando, haz una lista de los síntomas del problema, aísla la zona donde el problema probablemente se esté localizado, y haz una lista de cosas a revisar.


Por ejemplo, si el problema que tienes es que tu ordenador no arranca y ni siquiera se ve una luz, piensa un poco en lo que esto significa antes de ponerte en acción. 


Una conclusión lógica es que no hay corriente eléctrica. Ahora piensa en lo que podría ser necesario para abastecer de energía a tu PC; un enchufe, un cable de corriente, una fuente de alimentación.


Ahora que sabes los posibles puntos de fallo que han podido causar el problema, hay que ir comprobando cada uno de los puntos


Una vez que lo tengamos, procederemos a iniciar el arreglo.

2- Intenta seguir un método

Cualquier solución a un problema de ordenador empieza de la forma más básica.


Comienza paso a paso y progresa gradualmente sin precipitarte.


con nuestro ejemplo anterior, se podría comenzar con el enchufe de la pared. Asegúrate que el enchufe tiene corriente. Puede que algún disyuntor se haya caído. Prueba conectando otro dispositivo como una lámpara. Después puedes comprobar el cable y cualquier equipo que va desde el enchufe al ordenador (dispositivos de protección). Lo importante es que lo hagas poco a poco.

3- Aislar y reemplazar

La idea en esta apartado es eliminar posibilidades mientras encuentras la manera de resolver el problema del ordenador.


Si por ejemplo tu monitor tiene la pantalla negra, ¿es problema del monitor o la tarjeta gráfica? Conectando el monitor de otro ordenador nos dará la respuesta y eliminará una de las dos posibilidades.

4- Ten la mente siempre abierta

Poniendo el ejemplo del monitor, no asumas que tiene que ser el monitor y descartes todo lo demás. Piensa en otros factores y posibilidades que han podido causar la avería, aunque todo apunte al monitor. En muchas ocasiones acertarás pero en otras la causa del problema vendrá de por otras vías que no te habías planteado.

5- Problemas de software
Los problemas que nos encontremos no tienen que ser solamente culpa del hardware o las partes visibles del PC. Códigos mal escritos, ficheros corruptos, drives o controladores en faltantes o en mal estado, pueden causar problemas que son difíciles de solucionar.Los mismos principios se pueden aplicar aquí,aísla la zona problemática, y elimina cada una de las posibilidades por medio de una metodología paso-a-paso hasta que el problema se arregle.


Por ejemplo: si el software de tu tarjeta de sonido te está causando problemas (y has descartado problemas de la tarjeta), empieza por desinstalar y reinstalar dicho software para eliminar la posibilidad de ficheros corruptos. Si no funciona, prueba otro software. Si nada de esto funciona, puede que el problema sea del sistema operativo.


Busca información de los síntomas en Internet, ayudas del fabricante de la tarjeta, Hay muchas fuentes de información que te ayudarán.

Los problemas más comunes en software los suelen dar los drivers o controladores. 

Resumen de los pasos a seguir

Mantén la calma
Comprende el problema antes de hacer nada
Se metódico y lógico
Documenta los pasos que sigas
Encuentra el problema por eliminación
Ten la mente abierta y considera todas las posibilidades
Utiliza todos los recursos disponibles para solucionar el problema

MBR

Què és això?
(Master Boot Record) Registro Maestro de Arranque. Primer registro del disco duro, el cual contiene un programa ejecutable y una tabla donde estan definidas las particiones del disco duro.


A la consola de recuperació de windows quines comandes executarem si tenim sospites que l'anterior concepte està corrupte?




WINDOWS XP.

1. Escriu fixboot i premeu Enter. Aquesta comanda repara el sector d'arrencada del disc dur. Premeu la tecla S per indicar que sí que està segur de voler escriure el que allí li pregunten.

2. Escriu fixmbr i premeu Enter. Aquesta comanda repara la taula de partició. Premeu la tecla S per indicar que sí que està segur de voler escriure el que allí li pregunten.

3. Escriu chkdsk / R i premeu Enter. Aquesta comanda revisa tot el disc dur i repara automàticament qualsevol inconsistència que trobi en els arxius.

WINDOWS 7.

En la consola de recuperació escribim:

-bootrec.exe /fixmbr
-bootrec.exe /fixboot

Si no ha funcionat, provam amb aquest:

bootsect /nt60 ALL /force /mbr

SCANDISK

Què fa un scandisk?
sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos almacenado en él.

Com el posarem en funcionament?

En esta lección vamos a aprender a escanear el disco duro en busca de errores y fallos, que puedan hacer que su funcionamiento normal sea defectuoso debido a que algún archivo esté corrupto. En primer lugar tendremos que clicar en el menú inicio.

Una vez estemos en el menú inicio tendremos que clicar en Mi PC, icono que aparece en el menú inicio tal y como te mostramos a continuación.
Ahora tendremos que hacer clic derecho sobre la unidad que queramos analizar en buscar de errores.
Al hacer clic derecho sobre una de las unidades de disco duro desplegaremos un menú como el que mostramos en la siguiente imagen, en el que tendremos que clicar en propiedades.
En la parte superior de la ventana de propiedades veremos una serie de pestañas. Tendremos que clicar en la pestaña herramientas para ver su contenido.
En la pestaña herramientas nos encontraremos una serie de aplicaciones, en este caso la que nos interesa es la de comprobación de errores, por lo que tendremos que clicar en el botón comprobar ahora... para comenzar con el escaneo.

Missatges


Què pot voler dir ?
DISK BOOT FAILURE, INSERT SYSTEM DISK AND PRESS ENTER?
Si te aparece el siguiente error:DISK BOOT FAILURE, INSERT SYSTEM DISK AND PRESS ENTER, es porque el sistema no puede leer el sector de arranque.


Com procediràs?
Arranca el PC con un disco de inicio y selecciona en el menú de Arranque la opcion:Compatiblidad con cd-rom.
Escribe A:>Fdisk /mbr y pulsa Enter
Se volverá a crear el sector de arranque e incluso se eliminará cualquier virus que puedas tener en el sector de arranque.
Escribe: A:>Sys C: y pulsa Enter para transferir nuevamente los archivos de sistema a tu disco duro.
Retira el disco de inicio de la disquetera y reinicia el pc

dimarts, 17 d’abril del 2012

Problemas con la placa



Los fallos en la placa base son críticos para el sistema, porque una placa dañada puede dañar todos los componentes conectados a ella, incluyendo el procesador, la memoria, tarjetas añadidas e incluso dispositivos externos conectados a los puertos de la placa o motherboard.

Las placas base o motherboard pueden fallar por las siguientes razones: 
1. Descarga electroestática.
2. Picos de energía, fallos en la fuente de energía eléctrica.
3. Daño físico (golpes o impactos) durante la instalación de un procesador o bien del procesador.
4. Flexión excesiva durante el proceso de instalación de un procesador o de memoria.
5. Daño en componentes junto al zócalo del procesador durante la instalación de un nuevo procesador.
6. Componentes sueltos dentro del sistema que impactan cuando se mueve el sistema.
7. Sobrecalentamiento del chip de puente norte.
8. Cortocircuitos en componentes después de la instalación.



BIOS i processador

Quins parametres de la BIOS mirarem per comprovar que el processador treballa a la velocitat adequada?

CPU Host/PCI Clock: Modifica la velocidad del FSB (Front Side Bus) que es la velocidad de la Placa Base. Si cambiamos este valor se cambia la velocidad general de todos los componentes no solo de la CPU. Mejor no tocarlo.


Como saber las temperatura

Desde la Bios una vez seleccionada la opción “PC Health Status” la pregunta a ¿cómo saber la temperatura del microprocesador o CPU desde la BIOS? ya estará solucionada! En esta nueva pantalla aparecen los datos de los sensores que hay instalados en la placa base y que monitorean a cada segundo el comportamiento del hardware. En la imagen de la derecha la opción donde aparece la temperatura con un recuadro rojo.



Simptomes microprocessador


Pasos para saber si mi procesador está dañado:

1º Cuando enciendas la computadora automáticamente el BIOS (Basic Input/Output System) va detectar problemas de hardware en el arranque, esto sería el POST (Power On Self Test) en caso de algún fallo el motherboard va emitir unos pitidos por una bocina que trae integrada (Claro si el motherboard tiene la bocina). Basado en el modelo de BIOS que tengas en tu motherboard serán los pitidos.

2º En caso de que no tenga bocina integrada, uno de los síntomas más comunes es que la computadora enciende, se escucha el disco duro funcionando, las luces de encendido y de lectura se ven, pero el monitor no enciende o se queda en negro (Síntoma parecido a daño en la tarjeta de video). Recuerda que al estar dañado no puede procesar la información y no va a salir nada.

3º Otra recomendación (si puedes) es probar el procesador en otro motherboard que lo soporte para que salgas de dudas. O si tienes un procesador extra lo pones en tu computadora y si sale la imagen pues listo era tu procesador.

Resumen como actuar fallo RAM


1 – Tipicas Preguntas sobre fallos de Ram,Que nos pueden ayudar a saber el fallo a que se debe.
¿Has añadido o reemplazado la RAM anteriormente o hace poco tiempo? ¿Está instalada apropiadamente? ¿Has movido el ordenador para hacer algo? En ocasiones la RAM puede haberse desplazado impidiendo un buen contacto con la placa base.
¿Has instalado recientemente un hardware nuevo? ¿Has instalado un software nuevo? ¿Has instalado parches en tu sistema operativo hacer poco? ¿Tienes el tipo correcto de RAM? ¿Cuándo tu ordenador arranca, muestra la cantidad de RAM correcta? ¿Qué tipos de mensajes aparecen que te hace sospechar de la memoria RAM? ¿Son del tipo “error de paridad” o del tipo “exception error” seguido de un código de letras y números?

2 –Informarse lo mejor posible. Recolecta toda la información que puedas sobre la memoria y la placa base. 

3 – Muchas veces son los contactos los que dan problemas al coger polvo o suciedad almacenada con el paso del tiempo. Por ello nos tocará hacer tareas de limpieza.
Una vez terminado, vuelve a insertar el módulo en su ranura y presiona hasta que oigas un clic. Nunca fuerces la placa, Podría causar daños en los contactos de la propia memoria o la placa base.

4 – Cambia la memoria a otra ranura o si tienes dos, cámbialas entre ellas. También puedes probarlas de forma independiente y así descartar que alguna de ellas esté estropeada.

5 – Si has cambiado o actualizado los módulos de memoria intenta volver a su estado anterior antes de haber insertado la memoria RAM. Si funciona, es muy probable que  tengas un problema de compatibilidad o que la memoria esta mal. Si sigues teniendo problemas, la causa puede venir de otro sitio.

6 – Si tu ordenador no está reconociendo toda la memoria RAM, podría ser un problema en la BIOS. Comprueba con el fabricante de la placa base o el PC si existen actualizaciones de la BIOS. Antes de hacer nada debes estar seguro si la versión que tienes instalada es la correcta. Este tipo de actualizaciones pueden ocasionar problemas si no se hace adecuadamente.

7 – Algunos virus pueden causar problemas que pueden parecer errores de memoria.

8 – Las incompatibilidades pueden ser originadas por dispositivos o programas que ocasionan este tipo de mensajes de error de memoria.

9 – Si todo ha fallado, existen algunos programas que pueden chequear tu ordenador y darte un análisis muy preciso y así descartar que el problema sea otro. Si el problema se mantiene, entonces la solución será llamar a un soporte técnico, ya sea en la tienda donde compraste el ordenador o en la Web online del fabricante del PC o componentes específicos. No hay que descartar los foros de informática, donde muchos expertos estará encantados de ayudarte de forma altruista.

Memtest86

Que es el Memtest86?
Un test de memoria RAM del ordenador para encontrar errores en los módulos propiamente dichos o en los datapaths (chipset, controladoras de memoria)

Cómo funciona
Memtest86 escribe una serie de patrones de prueba a cada dirección de memoria, y luego lee los datos comparándolos a la búsqueda de errores.

La información acerca del chipset se puede usar para mejorar estas pruebas, especialmente en sistemas que utilizan overclock. Muchos chipsets pueden informar acerca de la velocidad de la RAM, y alguno permite el cambio de esta velocidad dinámicamente; de esta manera, con Memtest86+ se puede comprobar hasta qué punto la memoria continúa sin errores si subimos la velocidad.

On el podem trobar?
Por Internet lo puedes encontrar gratis o en la pagina oficial comprándolo por 2€

Fer una prova amb el memtest instal·lat al teu ordinador. Expliquem els resultats que has obtingut.

Perdidos y encontrados = 0
Archivos encontrados por medio de su firma = 0

POST i Memoria


Durant el procés POST ens adonem que el recompte de memòria no concorda amb el que nosaltres tenim instal·lat teoricament.


Què podem fer?

1. És posible que el slot de memória no funcionés correctamet. Podem provar a canviar la targeta a un altre slot.

2. És posible que la memória no funcionés correctament.
-Podem provar de netejar-li la pols.
-Podem provar amb un altra targeta.
-Podem descarregar-la electricament, fregant una goma pels pins.

POST READER


És una targeta que s'utilitza amb un manual tècnic detallat, aquest producte pot ajudar a un tècnic de forma ràpida i fàcil a diagnosticar falles a un PC.

Com Funciona?

1. Inseriu la targeta de flip-POST en una ranura PCI o ISA

2. Enceneu el sistema. Després d'uns moments, Flip-POST mostrarà una (o més) els codis d'error (nota: el primer codi és una prova automàtica de targeta, consulteu el manual per a més detalls)

3. Només cal mirar el codi en el manual d'flip-POST a la BIOS correcte i vostè sabrà exactament per què el maquinari de PC que no arranca!


Pantallazo azul

Té alguna relació amb memoria RAM?
Si recientemente hemos cambiado una tarjeta de sonido, gráfica, memoria RAM, disco duro, cambiado algún cable interno del PC, o tocado cualquier cosa de la BIOS entonces casi seguro que el problema es este. En este caso, no queda mucha más solución que volver a dejarlo como estaba si es posible, confirmar que el problema sea eso y luego intentar mirar la documentación relacionada para ver si realmente hay un problema de compatibilidad o sencillamente se ha hecho mal el cambio. 

Quines solucions dona en cas de trobar algun cas.

1 -. Driver erroni: o bé defectes en el driver o bé versió incorrecta (o versió per Sistema Operatiu incorrecte).


Solució: actualitzar el driver des de la pàgina del fabricant a l'última versió per a Windows XP


2 -. Maquinari danyat: quan la resta de causes s'hagin descartat pot pensar que hi hagi un dany en algun dels dispositius maquinari, per esbrinar quin d'ells és el que porta el problema, serà necessari treure tots els dispositius no essencials, i anar provant afegint de un en un fins a trobar al causant.


3 -. S'obté l'error en apagar l'equip: s'ha observat que usuaris amb ratolins Logitech obtenen aquest error en apagar l'equip. Això és a causa del programari per al ratolí (Logitech MouseWare), es pot produir en les versions 9.10 i 24/9.


4 -. Errors en el direccionament de memòria: a causa d'errors en l'adreçament a memòria es pot produir aquest error. Les possibles causes d'error en l'adreçament inclouen:



A-. Error maquinari al controlador de memòria: (resident al microprocessador en aruitecturas K8, o al pont nord del chipset en la resta de aruitecturas). Cabria prendre'l com a causa, en haver descartat la resta.


Solució: canviar la placa base, o el microprocessador (segons el tipus d'arquitectura)


B-. Error maquinari en els mòduls de memòria: un error en els mòduls de memòria pot causar encaminaments erronis. Per saber si aquesta és la causa s'ha de passar tests de memòria (tipus memtest, Prime95).


Solució: canviar els mòduls danyats

POST Funcionamiento

POST:
Power-On Self-Test – Autocomprobación diagnóstica de encendido o programa de arranque.


Una vez que la BIOS recibe la orden del microprocesador, el POST comienza a ejecutar una secuencia de pruebas diagnósticas para comprobar sí la tarjeta de vídeo, la memoria RAM , las unidades de discos [disquetera si la tiene, disco duro, reproductor y/o grabador de CD o DVD], el teclado, el ratón y otros dispositivos de hardware conectados al ordenador, se encuentran en condiciones de funcionar correctamente.




Tester de fuente de alimentacion

Què és un tester de Font d'Alimentació?
El tester nos permite comprobar los distintos conectores que tienen las fuentes de alimentación (placa base, tarjeta gráfica, disquetera, dispositivos IDE y SATA).

Quin preu té?
Aproximadamente 20€

Com s'utilitza?
El funcionamiento no tiene mucha complicación, solo tenemos que conectar la fuente al tester,a la alimentación y la encendemos. Automaticamente el tester comprobará  los voltajes de la fuente.

Si los voltajes son muy altos o bajos el tester pitará indicando que hay un problema. En el caso de que sean ligeramente altos o bajos, se indicara con un HH (alto) o un LL (bajo en el voltaje correspondiente).


divendres, 30 de març del 2012

Fuente de alimentacion

Sortides de:
12 V, 5 V i 3,5 V



1. - Ventilador: expulsa l'aire calent de l'interior de la font i del gabinet, per mantenir frescos els circuits.
2. - Interruptor de seguretat: permet encendre la font de manera mecànica.
3. - Connector d'alimentació: rep el cable de corrent des de l'endoll domèstic.
4. - Selector de voltatge: permet seleccionar el voltatge americà de 127V o l'europeu de 240V.
5. - Connector SATA: utilitzat per alimentar els discs durs i les unitats òptiques tipus SATA.
6. - Connector de 4 terminals: utilitzat per alimentar de manera directa al microprocessador.
7. - Connector ATX: s'alimenta d'electricitat a la targeta principal.
8. - Connector de 4 terminals IDE: utilitzat per alimentar els discs durs i les unitats òptiques.
9. - Connector de 4 terminals FD: alimenta les disqueteres.

Señales acusticas Bios

BIOS AMI
(Tots aquests codis, excepte el n º 8, indiquen errors fatals)

1 xiulet curt: Fallada del refresc de la RAM (Reemplaçar la placa base).
Primer, comprovar que els mòduls estan ben inserits, i si l'error continua, provar amb altres mòduls.

2 xiulets curts: Error de paritat de la memòria (Reemplaçar la memòria).
Primer, comprovar que els mòduls estan ben inserits, i si l'error continua, provar amb altres mòduls.

3 xiulets curts: Fallada en els primers 64kb de RAM (Mòdul RAM danyat).
Primer, comprovar que els mòduls estan ben inserits, i si l'error continua, provar amb altres mòduls.


4 xiulets curts: Fallada del temporitzador del sistema (Chip del temporitzador del sistema avariat).
La placa base ha de ser reparada o substituïda.

5 xiulets curts: Error en el processador (Reemplaçar CPU).
Potser la placa base hagi de ser reparada o substituïda.

6 xiulets curts: Error en el xip 8042 - Gate A20 (Reemplaçar controlador del teclat).
Provar amb un altre teclat, si el problema continua, comprovar tota la circuiteria de la placa base relacionada amb el teclat (potser la placa tingui un fusible de teclat).

7 xiulets curts: Processor interrupció Exception Error (Replace motherboard).
La placa base ha de ser reparada o substituïda.

8 xiulets curts: Error de lectura / escriptura de la memòria de vídeo (Reemplaçar targeta gràfica).
Canviar els xips de memòria de vídeo, o la targeta completa.

9 xiulets curts: Error de comprovació (checksum) de la ROM (el xip ROM està malmès).
Contactar amb el fabricant de la placa base i trobar la forma de reemplaçar aquest xip.

10 xiulets curts: CMOS Shutdown Register Read / Write Error (Replace = RTC / CMOS IC)
La placa base ha de ser reparada o substituïda.

11 xiulets curts: Memòria Memòria cau danyada.

1 xiulet llarg + 3 xiulets curts: Error en la comprovació de la RAM (Reemplaçar la memòria).

1 xiulet llarg + 8 xiulets curts: Error en la comprovació de l'adaptador gràfic (Targeta gràfica absent o defectuosa).

BIOS AWARD
Si tenim aquesta BIOS ja ens val aguditzar l'oïda. En la majoria dels xiulets se'ls acompanya un missatge d'error.

To ininterromput. Fallada en el subministrament elèctric. Revisem les connexions i la font d'alimentació.

Tons curts constants. Sobrecàrrega elèctrica, xips defectuosos, placa malament ...

1 llarg. Si apareix això a la pantalla "RAM Refresh Failure", significa que els diferents components encarregats del refresc de la memòria RAM fallen o no estan presents. Canviar de banc la memòria i comprovar els jumpers de busos.

1 llarg i 1 curt. El codi de la BIOS està corrupte o defectuós, provarem a flasear o reemplacem el xip de la BIOS sinó podem canviar de placa.

1 llarg i dos curts. No dóna senyal d'imatge, es tracta que la nostra targeta de vídeo aquesta malmesa, provarem a punxar en un altre slot o provarem una altra targeta gràfica.

1 llarg i 2 curts. Si apareix per pantalla aquest missatge: "No video card found", aquest error només és aplicable a plaques base amb targetes de vídeo integrades. Decisió a la targeta gràfica, provarem a desabilitarla i punxarem una nova en qualsevol slot lliure o canviarem la placa mare.

1 llarg i 3 curts. Si apareix aquest missatge per pantalla "No monitor connected" Ídem que l'anterior.

1 llarg i diversos curts. Missatge d'error. "Video related failure". El mateix que abans. Cada fabricant implanta un codi d'error segons el tipus de targeta de vídeo i els paràmetres de cada BIOS

2 llargs i 1 curt. Decisió en la sincronització de les imatges. Carregarem per defecte els valors de la BIOS i intentarem reiniciar. Si persisteix la nostra targeta gràfica o placa mare estan espatllades.

2 curts. Veiem a la pantalla aquest error: "Parity Error". Es tracta d'un error en la configuració de la BIOS en no suportar la paritat de memòria, la deshabiliteu en a la BIOS.


3 curts. Veiem a la pantalla aquest error. Base 64 Kb "Memory Failure", significa que la BIOS en intentar llegir els primers 64Kbytes de memòria RAM van donar error. Canviem RAM per una altra.

4 curts. Missatge d'error: "Timer not operational". El rellotge de la pròpia placa base aquesta espatllat, no hi ha mes solució que canviar la placa. No confondre amb "CMOS cheksum error" una cosa és la pila i una altra el comptador o rellotge de la placa base.

5 curts. Missatge per pantalla "Processor Error" significa que la CPU ha generat un error perquè el processador o la memòria de vídeo estan bloquejats.

6 curts. Missatge d'error: "8042 - Gate A20 Failure", molt mític aquest error. El controlador o processador del teclat (8042) pot estar en mal estat. La BIOS no pot commutar en mode protegit. Aquest error se sol donar quan es connecta / desconnecta el teclat amb l'ordinador encès.

7 curts. Missatge d'error: "Processor Exception / Interrupt Error" Descripció. La CPU ha generat una interrupció excepcional o el mode virtual del processador està actiu. Processador a punt de morir-se.

8 curts. Missatge d'error: "Display Memory Read / Write error". La targeta de vídeo aquesta espatllada, procedim a canviar-la.

9 curts. Missatge d'error: "ROM Checksum Error", el valor del checksum (recompte de la memòria) de la RAM no coincideix amb el valor guardat a la BIOS. Reseteamos els valors de la CMOS i tornem a aconfigurar i si persisteix tindrem la RAM o la BIOS espatllades.

10 curts. Si veiem per pantalla això, "CMOS Shutdown Register / Read / Write Error": el registre de la CMOS RAM falla a l'hora de la desconnexió. En altres paraules que no pot escriure en la CMOS quan sortim de configurar la BIOS.

11cortos. Missatge d'error: "Cache Error / External Cache Bad" la memòria cau (L1o L2) del processador estan fallant. També s'aplica a la cache de la placa.

1 xiulet llarg + 8 xiulets curts. Error en la verificació de targeta de vídeo, aquesta està defectuosa, procedim a canviar-la

1 xiulet llarg + 3 xiulets curts. Error en la comprovació de la RAM (Reemplaçar la memòria) possiblement perquè els cicles de rellotge d'aquesta memòria no es corresponen amb els de la placa o no són compatibles (memòria de marca o no).

BIOS Phoenix

La durada dels xiulets es mesura d'un a quatre. Aquesta BIOS és propietat des de fa dos anys de AWARD i estava molt present en equips portàtils.

1-2-2-3: error del codi de verificació de la ROM. En altres paraules BIOS corrupta

1-3-1-1: fallada en el testeig del refresc de la memòria DRAM. Revisem que la memòria RAM aquest ben instal · lada i la seva configuració de BUS sigui correcta.

1-3-1-3: error en el test de del controlador del teclat. Procedim a connectar bé, si persisteix canviarem la placa ja que el controlador de teclat està mal.

1-3-4-1: error en una adreça de memòria. Evidentment el testeig de la RAM ha fallat haurem de reemplaçar o revisarem si estava ben instal · lada.

1-3-4-3: error en una direcció de l'àrea de memòria baixa. Idem

2-1-2-3: error en la ROM del sistema. La BIOS aquesta corrupta o no s'ha pogut accedir-hi (llegir / escriure). Intentem flasearla, o de substituir el xip de la BIOS per un altre idèntic.

2-2-3-1: problemes amb interrupcions de sistema. Entrem a la BIOS la procedim a configurar correctament.

dimarts, 27 de març del 2012

Manual Montar un pc parte por parte

MONTAR EL PROCESADOR Y EL DISIPADOR.

El montaje del procesador es la parte más delicada de todo el proceso de montar el ordenador. Es un componente que no admite errores al manejarlo y al instalarlo. Sin embargo, su instalación es de lo más sencilla. Veamos cómo se hace.
Veremos que en la placa madre hay un zócalo blanco con muchos agujeros pequeños: Ahí es donde deberemos instalar el procesador y se le llama socket. El número de agujeros que tiene determina el procesador para el que es válido, de tal manera que:
-Socket 370:Intel Pentium III FC-PPGA y Via.
-Socket 462:AMD Athlon, Duron, AthlonXP, Sempron hasta 3.000+.
-Socket 478:Intel Pentium IV con núcleos Northwood y Prescott (antiguo).
-Socket LGA775:Intel Pentium IV núcleo Prescott (el montaje es diferente al resto), Pentium D y Core2.
-Socket 754:AMD Athlon64 núcleos ClawHammer y Newcastle, y AMD Sempron.
-Socket 939:AMD Athlon64 núcleos Winchester, Venice y San Diego. También Athlon64 X2.
-Socket AM2 y AM2+:Nuevos AMD Athlon64 X2 y Phenom X3 y X4.
Comenzaremos la instalación extrayendo el procesador de la caja en la que nos lo han vendido, en caso de haber comprado lo que se llama, versión boxed. Si hemos comprado una versión OEM (Original Equipement Manufacturer) porque ya tengamos un disipador que queramos usar con el procesador o, como en mi caso, queramos instalar un mejor disipador, nos venderán sólo la cajita de plástico, sin las garantías del fabricante. Mi consejo es que compreis siempre la versión Boxed, ya que la diferencia de precio con la OEM suele no llegar a los 15€ y el disipador extra merece la pena para un apuro.
Aquí podeis ver cómo es la caja de la versión Boxed de un Athlon64 X2 4.800+. En el recuadro de arriba se aprecia el procesador. En la siguiente imágen podeis ver cómo es por dentro la caja. Como vereis, viene en un cartón biodegradable (y que se degrada demasiado por desgracia), en la parte superior va el procesador en el blister de plástico y en la parte inferior va el disipador de serie de AMD. Aunque no es precísamente silencioso a altas revoluciones, es un disipador bastante capaz para lo que era habitual en AMD con sus antiguos modelos Athlon. Este disipador es el mísmo para toda la gama de AMD excepto los Athlon64 FX y X2 a partir del modelo 4.200+.
Vamos a mirar ahora cómo es el procesador. En la mayoría de los casos (a no ser que tengais un Athlon antiguo) el procesador viene cubierto por un disipador integrado de calor (Integrated Heat Spreader) que permite repartir el calor del núcleo en una mayor superficie, lo que facilita su evacuación. En dicho disipador vienen grabadas con laser la marca y el modelo de procesador, al igual que la semana de fabricación, el año, la memoria caché que tiene y el voltaje que utiliza, todo mediante un código de letras (que no pienso explicar).
La parte inferior del procesador, en el caso de ser de AMD, está compuesta por delicados pines que son los que entran en el zócalo y transmiten la infomación entre el procesador y el resto de los componentes del ordenador. ATENCIÓN:Si rompeis o doblais uno cualquiera de estos pines, el procesador queda inservible y lo podeis tirar a la basura, no tiene arreglo.
En el caso de los procesadores Intel, la disposición es diferente dado que los pines no se hayan localizados en el procesador si no en el propio socket de la placa base, siendo plana la parte inferior del procesador.
Aunque el sistema de Intel es más seguro a la hora de manipular el procesador, el socket es más delicado y soporta bastante peor los abusos y los cambios frecuentes de procesador.
El procesador lleva posición, es decir, entra en el zócalo solamente de una manera. Ésta posición viene indicada por un triángulo dorado en el caso de los modelos con los pines en el propio procesador o de un par de muescas en los bordes del procesador en los modelos sin pines.
Para insertarlo, lo primero que haremos será levantar la leva de sujección a lo máximo que de el recorrido (algo más de 90º). En el caso de procesadores para socket LGA775, también deberéis de levantar la parte superior del sistema de retención.
Una vez hecho ésto, posicionaremos el procesador encima del socket cuidando de mirar la marca dorada, que es el indicador de posición. A no ser que en el manual de la placa se especique lo contrario (estoy hablando para AMD), dicha señal deberá ir tal y como se muestra, en el extremo inferior izquierdo del socket:
En el caso de procesadores para socket LGA 775, haremos coincidir las muescas que habéis visto en las fotos anteriores con los resaltes del zócalo
Sabremos que el procesador está correctamente insertado cuando quede con todos los pines dentro del sockety completamente plano. Si creeis que habeis situado bien el procesador pero este no acaba de entrar en su sitio, podeis jugar un poco con la leva de sujección haciendo ligeros movimientos hacia alante y atrás hasta que entre bién. Repito: Nunca forcéis el procesador para que entre; si no está entrando bien tienes un 99% de posibilidades de haberlo situado mal.
Para finalizar la instalación, bajaremos la palanca (y la parte superior del sistema de retención en el caso de procesadores para socket LGA 775) y el procesador quedará correctamente sujeto al socket.
Una vez anclado el procesador al socket, procederemos a extender una fina capa de masilla térmica por encima del disipador integrado de éste para mejorar la conducción de calor entre el procesador y el disipador. La cantidad a echar es la que se muestra en la foto:
Y una vez extendida ha de quedar así:
Como veréis, la cantidad que uso es muy pequeña y la extiendo muy bien hasta que forme una película muy fina. Ello es debido a que si se pone mucha pasta se dificulta el asiento del disipador (y la transmisión de temperatura) y el exceso rebosa por los bordes, creando un auténtica guarringa en la zona del socket. Para comprobar si hemos extendido bien la masilla, colocaremos encima el disipador sin sujetarlo a la placa, apretaremos un poco y, con cuidado, lo levantaremos; el resultado debe de ser algo similar a lo siguiente:
Los disipadores de gama baja y los que vienen en la caja junto al procesador suelen llevar un cuadrado de TIM, que tiene la consistencia del chicle duro y que se ablanda al calentarse, el cual hace las veces de silicona térmica aunque con bastantes peores resultados en cuanto a temperatura. Otro problema del TIM es que, una vez se ha fundido con el calor resulta harto complicado de quitar porque deja pegados el disipador al procesador (se puede despegar calentándolo todo con un secador hasta que noteis que se empieza a mover el disipador). La diferencia entre una buena masilla térmica y el TIM suele rondar los 7ºC en favor de la primera.
Pasaremos ahora a montar el disipador, siguiendo las instrucciones que encontraréis en el manual de la placa base. En este tutorial no he querido mostrar cómo se instalan disipadores a parte de los que vienen de serie con el procesador porque en la mayoría de casos, los disipadores de otros fabricantes se anclan cada uno de una manera a la placa base y sería imposible cubrirlos todos. En el caso de los disipadores de AMD, éstos se suelen anclar al sistema de retención que hay al rededor del socket mediante lengüetas y una leva, y en los de intel, mediante push pins en unos agujeros a través de la placa base.
MONTAR LA PLACA BASE.
Comenzaremos desmontando por completo los laterales de la caja para poder acceder a su interior. Dentro encontrareis una bolsa o caja con tornillos de distinto tamaño y tipo, así como bridas para sujetar cables y accesorios diversos de tu carcasa. La cantidad y calidad de los accesorios depende en gran medida del fabricante, así que como es lógico, en una caja barata encontrareis los justitos para montar un ordenador con pocos componentes, mientras que en cajas de mayor calidad encontrareis un número bastante grande, a parte de otros accesorios como rejillas, soportes para instalación sin herramientas, ruedas, etc. Yo siempre he creido que merece la pena gastarse el dinero en una caja de calidad que te evite cortes en las manos al montarla, tenga accesorios suficientes y de calidad y cuente con una buena ventilación, que es casi lo primordial de una caja, ya que una caja con mala ventilación hará que los componentes de nuestro ordenador funcionen a mayor temperatura que en una buena ya que el aire caliente que desprenden éstos al refrigerarse no es evacuado del interior de la caja.
También deberemos quitar, en la trasera de la carcasa el soporte para los puertos de entrada y salida de periféricos y sustituirlo por el que nos vendrá en la caja de la nueva placa madre. Este suele ser una lámina de chapa de acero muy fina y brillante con varios agujeros perforados en ella que representan la posición de los puertos de entrada/salida de la placa.
La placa madre se sujeta a la carcasa mediante unos soportes de latón que llevan por un extremo una rosca macho y por el extremo opuesto, un agujero con rosca hembra. Son de latón porque dicho metal es mal conductor de la electricidad y evitan que se produzca un cortocircuito en caso de contacto entre la placa y la carcasa, descargando poco a poco la placa base de corriente.
Generalmente, la plancha sobre la que irá la placa madre suele llevar muchos agujeros, más de los que necesita la placa por lo general; ello es debido a que no todas las placas siguen el mísmo estandar de tamaños (existen varios estandar: AT, ATX, micro ATX y E-ATX, el más usado es el ATX). La manera más sencilla de identificar los agujeros en los que deberás instalar los soportes es colocando encima la placa y marcando con un lápiz dónde caen los agujeros de ésta. Cuando levantes la placa verás que en su mayoría las señales están cerca de algún agujero de la plancha: Ahí será donde tienes que roscar los soportes. Mucho ojo al hacerlo porque el latón es un metal blando y, si los aprietas demasiado, podrías pasarlos de rosca y dejarlos inútiles.
Si el disipador que vamos a usar para nuestra CPU requiere un montaje diferente al del disipador original, deberemos montarlo en la placa, junto con el procesador, antes de atornillar ésta a la carcasa, puesto que de otra manera sería extremádamente difícil.
Una vez atornillados los soportes, colocaremos la placa con suavidad encima, procurando meter antes la parte trasera donde se hayan los puertos de entrada y salida de periféricos a través de la plaquita que hemos colocado previamente en la carcasa.
Cuando tengamos colocada la placa, procederemos a atornillarla. Lo mejor es colocar primero uno de los tornillos centrales, a la derecha de la placa, de manera que sea éste el que nos la sujete mientras vamos colocando el resto de tornillos.
Sed cuidadosos al atornillar la placa. Si haceis mucha fuerza y se os escapa el destornillador, con seguridad acabará haciendo una raya sobre la placa que, con toda probabilidad, dejará a ésta inutilizada por cortar algunas de las líneas de transmisión (vías) de datos. Tampoco conviene apretar mucho los tornillos, puesto que el giro se transmite a los soportes de latón y, como ya comenté antes, se pueden pasar de rosca y luego quitarlos es una maldición, creedme.
MONTAR LA RAM.
La RAM es la memoria volátil del ordenador. Ello quiere decir que los datos se almacenan en ella mientras el ordenador está encendido, una vez que éste se apaga, dichos datos desaparecen. Es también donde se almacenan los programas que están en ejecución en cualquier momento en el ordenador, ya sea el antivirus como el Doom III. Generalmente, a mayor cantidad de RAM, mejor rendimiento del sistema, sobre todo en entornos Windows caracterizados por su consumo ingente de memoria. Aunque cualquier Windows funcionará con 512MB de RAM, lo aconsejable es instalar 2GB para que determinadas aplicaciones con alto consumo de RAM (como los juegos) no dejen “seco” al sistema al estar ejecutándose, aunque cada vez se va estandarizando más el uso de kits de 4 GB.
Los modelos principales de RAM hoy en día son la DDR, la DDR2 y la más moderna DDR3. Otra cosa a tener en cuenta es que las memorias DDR y DDR2 no son compatibles entre sí, usando modelos de ranuras diferentes; de la mísma manera, no conviene colocar en un sistema RAM de diferentes velocidades ya que el sistema, por defecto, hará funcionar todos los módulos de memoria a la velocidad del más lento (a parte de posibles problemas de estabilidad).
Actualmente, la RAM se coloca en las placas base de manera que se pueda aprovechar el dual channel del controlador de memoria. En estos casos, las ranuras vienen coloreadas en dos colores que indican dónde deberemos de colocar los módulos.
En la primera foto podemos ver una disposición típica de ranuras para memorias en single channel mientras que en la segunda vemos que las ranuras vienen en dos colores, indicando el dual channel que soporta la placa base.
Las características principales de la RAM suelen venir indicadas en una pegatina como ésta:
En la pegatina podemos leer: Kingston Value RAM (KVR) DDR-400 (400) en módulos de 64 MB (X64) con una latencia CAS 3 (C3) y con un tamaño de 512 MB (/512).
Algo a tener en cuenta a la hora de comprar RAM es que no deberemos de llenar, si es posible, todas las ranuras de memoria; ello es debido a que dicha situación sobrecarga el controlador de memoria y puede ocurrir que, de manera automática, nos baje la velocidad de la mísma para que el sistema pueda trabajar (de 400Mhz a 333Mhz es el caso más corriente). Este es un problema que se ha solucionado en la última revisión del núcleo de los AMD64 (sigue siendo necesario pasar el Command Rate a 2T para que la memoria funcione), aunque persiste en la gama antígua del Pentium IV, no así en la moderna que sí lo permite.
Todos los módulos de memoria llevan algún tipo de muesca que marca la posición correcta de instalación.
El montaje de los módulos de RAM es muy sencillo: Antes de insertar el módulo en la ranura, nos aseguraremos que la posición de la muesca coincida con el resalte de la ranura y abriremos las retenciones de los costados:
Cuando veamos que la situación es correcta, procederemos a empujar el módulo por los dos lados con suavidad y firmeza hasta que oigamos un “clack” y veamos como se cierran las retenciones: En ese momento sabremos que el módulo está correctamente instalado y seguro en su soporte.
Repetiremos este proceso tantas veces como módulos de memoria tengamos. En las placas con doble canal, deberemos buscar en el manual qué ranuras debemos llenar para se active dicha característica; en las de canal único llenaremos las ranuras en orden ascendente (primero la ranura 1, luego la 2, etc).
MONTAR LA TARJETA GRÁFICA.
La tarjeta gráfica (VGA: Video Graphics Array) es el elemento del ordenador que se encarga de traducir ciertas instrucciones del procesador en imágenes; sin embargo, todos los cálculos de posición, dirección, dimensión y texturizado los hace la propia tarjeta gráfica (a no ser que tengais una muy antigua) en la GPU (Graphics Processing Unit) que es, de manera simple, un procesador optimizado para gráficos.
La instalación es tan sencilla como la de la RAM y, en muchos aspectos, muy similar; así mísmo, el procedimiento de instalación es el mísmo tanto para puerto AGP como para puerto PCIe.
En las imágenes anteriores podeis ver dos tarjetas gráficas, la de arriba una 6.800GT AGP y la de abajo una 7.800GTX PCIe. Como podeisver, las ranuras de inserción son completamente distintas entre ambas, de manera que es imposible equivocarse y colocar una tarjeta AGP en una ranura PCIe y viceversa.
Para comenzar la instalación, localizaremos la posición de la ranura AGP o PCIe, que tiene un color y dimensiones diferente a las del resto de la placa:
En la primera foto podéis ver una ranura AGP, en la segunda, una ranura PCIe x16 y en la tercera una disposición típica en una placa base moderna con dos ranuras PCIe x16, una PCIe x1 (debajo de la primera PCIe x16) y, finalmente, dos ranuras PCI tradicionales.
Sabiendo dónde va a ir la tarjeta, procederemos a quitar la tapa de la ranura de expansión trasera correspondiente a la futura posición de la tarjeta. El quitar dicha tapa puede ser algo tan sencillo como quitar un tornillo o levantar un pasador hasta algo tan complicado como tener que romperla a base de destornillador hasta que afloje el metal, depende como entendereis en gran medida de lo que decida el fabricante de la caja, pero contad con que las cajas más baratas serán generalmente las más complicadas en este aspecto. Tambien tened en cuenta que en las cajas que usan el sistema de “arrancado” de tapas, éstas suelen quedar inutilizables, de manera que si algún día quitaráis el componente, ese hueco quedaría libre.
Una vez localizado el puerto que necesitemos, abriremos el sistema de retención y, con cuidado, insertaremos la tarjeta, haciendo presión por la parte superior de ésta y asegurándonos que entre recta y asiente perfectamente en la ranura. Hecho ésto, cerraremos el sistema de retención con un dedo y atornillaremos la parte delantera de la tarjeta a la carcasa para evitar que se mueva.
MONTAR LAS TARJETAS DE EXPANSIÓN.
La instalación de las posibles tarjetas de expansión que tengáis (tarjetas de sonido dedicadas, tarjetas de televisión, controladoras, etc) se realiza exactamente igual que en el caso de las tarjetas gráficas: Colocamos en el tipo de ranura que requiera la tarjeta, atornillamos y listo.
Una vez hayamos colocado las tarjetas, la placa base quedará así:
Ya hemos acabado, por el momento, con la placa madre;en el siguiente capítulo empezaremos con los discos duros.
MONTAR LOS DISCOS DUROS Y UNIDADES ÓPTICAS.
Los discos duros del ordenador son la memoria no volátil de éste, de tal manera que cuando lo apagamos, los datos en ellos grabados no se pierden, salvo desgracia. A diferencia de la RAM, los discos duros solo sirven para el almacenamiento de datos, no se cargan en ellos los programas cuando se ejecutan.
Los dos estándares más comunes en el mercado de ordenadores de sobremesa son el PATA (Parallel Advanced Technology Attachment, mal denominado IDE) y el SATA (Serial Advanced Technology Attachment). A la hora del conexionado deberemos de tener claro qué estándar siguen nuestros dispositivos dado que se conectan de manera diferente.
A la hora de conectar un dispositivo PATA, habremos de tener en cuenta su posición como Maestro (Master), Esclavo (Slave) o dejar a la Bios decidir su función por su posición en el cable de datos (Cable Select). Para cambiar dicha configuración, los dispositivos llevan un jumper en la parte trasera, junto a la conexión del cable de datos y a la toma de alimentación, cuya posición determina la función del dispositivo.
Para determinar la posición correcta de dicho jumper habrá que tener en cuenta lo siguiente:
-Disco duro único en canal IDE: Posición Master.
-Segundo disco duro en canal IDE: Posición Slave.
-Grabadora+Lectora en canal IDE: Grabadora Master, lectora Slave.
-Disco duro+grabadora en canal IDE: Disco duro Master, grabadora Slave.
No recomiendo la posición Cable Select porque un despiste en la conexión del dispositivo suele dar lugar a muchos e innecesarios quebraderos de cabeza. Para aquellos que deseen hacerlo mediante CS, la primera toma de datos del cable según sale éste de la placa madre es para el dispositivo Master, mientras que la segunda toma de datos es para el dispositivo Slave.
La colocación del jumper es preferible hacerla antes de instalar los dispositivos, puesto que una vez instalados, por su posición suele ser bastante engorrosa dicha tarea. Para sacar el jumper no hace falta más que tener un poco de uñas (pero no como una harpía jejeje) y el pulso medio firme. Una vez extraído (si era necesario cambiarlo de posición), comprobaremos en las instrucciones cual será su nueva posición y lo intruduciremos en los pines de acuerdo a éstas.
Los dispositivos SATA no llevan jumper, puesto que todos funcionan como Master al usar un solo canal SATA cada uno, aunque sí es cierto que algunas marcas como Seagate emplean un jumper cuya función es limitar la tasa de transferencia del disco duro a 150 MB/s frente a los 300 MB/s normales.
El montaje de los discos duros es muy sencillo, aunque puede variar de una caja a otra. Lo nomal es usar 4 tornillos laterales para asegurarlos a las bahías para dispositivos de 3½” del frontal inferior de la carcasa. Repetiremos este proceso tantas veces como discos duros tengamos, cuidando de dejar un espacio entre ellos para mejorar la eliminación de calor. En otros casos, los discos van asegurados mediante railes de plástico a la caja o se atornillan a bandejas que luego son extraibles:
Acordáos de dejar siempre que podais espacio entre los discos duros para mejorar la ventilación de éstos, aunque este espacio también se suele usar para esconder los cables de datos o de alimentación de los mísmos para que el interior de la caja quede más limpio. También es importante que, si vuestra caja lo permite, instaleis un ventilador en el frontal de ésta para que sople aire fresco sobre los discos duros ya que se suelen calentar bastante. Como dato a tener en cuenta, los discos duros funcionan bien hasta 55ºC, pero a partir de esa temperatura empiezan a dar problemas de corrupción de datos y si alcanzan los 65ºC se queman.
La colocación de los dispositivos ópticos es similar a la de los discos duros. Comenzaremos quitando el frontal de la caja para acceder a las tapaderas de metal de las bahías de 5¼” (las de la parte superior de la caja) y las quitaremos, ya sea desatornillándolas o bién girándolas hasta que el metal se rompa. Una vez quitadas las tapas de metal, volveremos a colocar el frontal de la carcasa y quitaremos las tapas de plástico que protejen las ranuras del exterior. Generalmente, estas tapas salen con facilidad con meter un destornillador de cabeza plana y hacer palanca con suavidad (no hagais mucha fuerza porque marcareis el plástico y luego no queda muy bonito que digamos).
Con las tapas quitadas, procederemos a introducir las unidades en las ranuras hasta que queden a ras del frontal, tras lo cual las atornillaremos a la carcasa mediante 8 tornillos (si tenemos ese número disponible, lo que en las carcasas de gama baja no suele ocurrir; en caso contrario, usaremos 4). Repetiremos el proceso tantas veces como unidades ópticas tengamos.En otras cajas, el procedimiento es ligéramente distinto porque las unidades van sobre railes que se deslizan dentro de las bahías de 5¼” o bien llevan soportes externos que las sujetan. Como en el caso de los discos duros, la inventiva de los fabricantes no tiene límites (y agradecidos de ello debemos de estar).
La instalación de la disketera de 3½” (para los que todavía la usan) es idéntica a la de los discos duros. Lo único que deberemos asegurarnos es de que quede a ras de frontal, al igual que las unidades de 5¼”.
Finalizado todo el proceso, el frontal de la carcasa queda así:
En el siguiente capítulo, comenzaremos a conectar los cables, tanto de alimentación como de datos.
CONECTAR EL CABLEADO.
Poco a poco hemos ido montando nuestro ordenador y ya estamos a punto de terminar. Comenzaremos identificando el tipo de conectores que vamos a usar para los cables de datos:
-Cables de datos para IDE.
-Cables de datos para SATA.
-Cable de datos para los puertos USB de la carcasa.
-Cable de datos para el puerto FireWire de la carcasa.
Lo normal es que en la caja de la placa base vengan, como mínimo, un cable IDE y un cable de disquetera, generalmente planos (aunque en las placas de gama alta suelen venir redondos). Yo siempre recomiendo el uso de cable redondo porque, a parte de mejorar el flujo de aire en el interior de la carcasa, són más fáciles de disimular que los de cinta. Ya que te has dejado los € en el ordenador, gástate algo más en ponerle unos cables curiosos ;) .
Comenzaremos localizando los puertos para USB y FireWire en la placa, con ayuda del manual. Dependiendo del modelo de ésta y del chipset que use, su número podrá ser mayor o menor. La mayoría vienen con cuatro o seis puertos USB traseros y, como mínimo, dos en la placa madre para conectar a los que lleva incorporado la caja (cada conector USB en placa da servicio a dos puertos USB). Como norma general, los conectores para USB en la placa base suelen tener color azul y el conector firewire, color rojo. Ojo que ambos conectores son físicamente idénticos y podéis llegar a confundirlos a la hora de conectarlos, así que estad seguros de lo que hacéis.
Otros conectores que podéis encontrar en la placa base es el de audio frontal (da servicio a los conectores mini jack del frontal de la caja) que suele tener color verde claro y uno para puerto COM. Varias cajas actuales están incorporando ya conectores eSATA en el frontal, pero su conector es un simple cable SATA a conectar en un puerto SATA que te quede libre en la placa base.
La conexión de estos conectores es muy sencilla: Simplemente os fijáis en la posición correcta de inserción y lo colocáis.
Tras conectar estos cables, pasaremos a conectar los interruptores y leds de la carcasa. Este procedimiento suele ser tedioso porque hay que identificar primero cual es el cable negativo (generalmente el único color que se repite en los cables de los conectores) e insertar dichos conectores en sus correspondientes pines. Si os equivocais, no va a pasar nada; los interruptores da igual en qué posición se conecten (siempre que sea en su lugar) y los leds, si veis que no se iluminan, es que están al revés: Los invertís y ya está.
En la imagen anterior, el cable que es común a todos los conectores es el blanco por tanto ello nos indica que ese es el polo negativo o el cable de tierra.
El conector de la placa base suele estar situado en la parte inferior derecha de la placa base, cerca del extremo, pero su ubicación depende en gran medida del fabricante de la placa.
En las fotos anteriores podéis ver la disposición de conectores USB/Firewire/panel frontal en un par de placas base.
Una vez conectados estos cables, pasaremos a la conexión de los cables de datos IDE. Primero, localizaremos los puertos IDE en la placa:
Como vereis, los conectores tienen una muesca que permite que el cable de datos entre en una sola posición. La mísma muesca se encuentra en la toma de datos de los dispositivos:
Conectaremos los discos duros al canal IDE primario (mirad el manual de la placa para saber dónde está) y las unidades ópticas al canal IDE secundario. Si vuestra placa viene con un solo canal IDE, conectaremos en éste las unidades ópticas y los discos duros segúramente sean SATA, del cual nos ocuparemos a continuación. En caso de no serlo, mirad el capítulo sobre instalación de discos duros.
La instalación de los discos duros SATA es similar, localizaremos los puertos SATA en la placa madre y, con el cable apropiado, los conectaremos a los discos duros.
En la primera imagen podéis ver los cables SATA ya conectados. Los cables SATA son bastante más finos que los antiguos PATA, lo cual hace su manejo bastante más sencillo.
La segunda imagen es una vista cenital de una DFI LanParty donde podéis apreciar en el centro el ventilador para el MCP de Nvidia y, abajo, los 4 puertos SATA, justo al lado del puerto para la disquetera (que en este modelo de placa base está girado 90º). Observad que tienen forma de “L”. Como curiosidad, a la izquierda de la foto, bajo la toma de alimentación de ventiladores, se pueden observar un par de interruptores que cumplen las funciones de ”encendido” y “reset” igual que los del frontal de la caja. DFI ha ubicado estos dos interruptures en ese lugar para cuando estamos haciendo pruebas con el ordenador y no tenemos los cables frontales conectado, poder encender éste.
Resulta práctico que en esta etapa, a medida que vamos conectando los componentes, vayamos intentando ocultar los cables de datos/alimentación de alguna manera para que el interior de la caja quede ordenado. Aunque parezca una tontería, un interior ordenado nos permitirá trabajar sin problemas dentro de la caja y mejorará la circulación de aire en la mísma.
La fuente de alimentación (PSU, Power Supply Unit) es la encargada de suministrar voltaje a la placa, discos duros, dispositivos varios, tarjeta gráfica (en algunos casos), etc. Aunque en algunos diseños avanzados de caja la fuente se localiza en la parte inferior de la ésta y a veces va aislada del resto del ordenador, lo normal es que se encuentre en la parte superior trasera de ésta. Aunque el montaje en la parte superior de la caja ayuda (muy poco) en la ventilación, el montaje en la parte inferior de la caja permite que la fuente funcione a menor temperatura, aumentando su eficiéncia y prolongando su vida útil.
Otra de las ventajas del montaje de la fuente en la parte inferior es que la parte superior de la caja queda libre, lo cual aprovechan varios fabricantes para incluir ventiladores extra que aumenten la circulación de aire dentro del sistema.
Las fuentes llevan varios tipos de conectores:
-20 (o 24 en PCIe) pines, a conectar en la placa madre (toma principal de corriente de la placa).
-4 u 8 pines, a conectar en la placa madre (toma de corriente del procesador).
-6 u 8 pines, a conectar en la tarjeta gráfica (sólo PCIe, toma adicional de corriente de la tarjeta gráfica).
-4 pines molex grande, a conectar en diversos dispositivos.
-4 pines molex pequeño, a conectar a la disquetera (si aún la usais).
-conector SATA.
De un tiempo a esta parte se han popularizado las fuentes de alimentación modulares, caracterizadas por no llevar los cables de alimentación conectados permanentemente a la fuente; se conectan en sockets unicamente los que vayamos a utilizar, lo cual da un aspecto más ordenado al sistema ya que no quedan cables colgando sin usar.
Los conectores de alimentación llevan todos posición, definida ésta sea por lengüetas de sujección, forma o tamaño. Si no entran en una posición, aseguraos de estar introduciéndolos bién. No los forceis porque si por mal uso se suelta uno de los cables podeis generar un cortocircuito que os dañe el sistema de manera irreparable. También es aconsejable, cuando haya tormenta, apagar el ordenador y desconectarlo de la toma de la pared porque si cae un rayo en la casa, se os freirá absolútamente el ordenador.
Ya tenemos montado el ordenador. Parecía difícil, verdad?? Sin embargo, no lo es tanto si se va con cuidado, sabiendo lo que se está haciendo y por qué.
ARRANCAR  SISTEMA.
Ahora que ya hemos acabado el montaje de nuestro nuevo ordenador y, tras quedarnos unos segundos (o minutos, si quereis) mirándolo embobados, vamos a arrancarlo por primera vez. Antes que nada, vamos a hacer unas comprobaciones finales sin tener el ordenador conectado a la toma de corriente:
-Nos aseguraremos que el cable de alimentación del ventilador del disipador del procesador está conectado a su toma correspondiente en la placa madre (generalmente se llama CPU_Fan).
-Conectaremos los ventiladores de la carcasa a sus correspondientes tomas de corriente, ya sean éstas en la placa o mediante molex grande de 4 contactos.
-Volveremos a comprobar que las tomas de datos y de corriente de todos los componentes que las requieren son firmes y están en correcta posición.
Una vez hemos hecho estas comprobaciones, procederemos a conectar el monitor a la salida de la tarjeta gráfica, el teclado, el ratón y el cable de corriente a la toma de la fuente de alimentación, asegurándonos que el interruptor trasero está apagado. Terminado ésto, encenderemos el interruptor del monitor, el trasero de la fuente y comprobaremos que le llega corriente a la placa madre (si podemos; algunas placas llevan leds que se iluminan cuando a la placa le llega corriente y se apagan cuando no).
Y llega el momento tan ansiado después de tanto trabajo; con mano temblorosa, accionamos el interruptor delantero y:
-No se mueve nada: Que no cunda el pánico!!! Chequead otra vez todas las conexiones, especialmente las relativas al conexionado de los interruptores frontales de la carcasa: es probale que estén mal conectados.
-Se enciende pero la placa comienza a pitar: Ello indica que a la placa le falta algún elemento para funcionar correctamente, así que asegúrate que has insertado bien los módulos de memoria y la tarjeta gráfica.
-Se enciende perfectamente: Sois unos genios!!!
Aún os quedaría el set up de la Bios de la placa pero, a no ser que sepais lo que haceis u os querais arriesgar a investigar qué hacen y controlan los diferentes comandos que en ella hay, no toqueis nada. Y si vais a investigar, leeos y entended el manual: Un mal comando en la Bios es capaz de desestabilizar todo el sistema.